miércoles, 25 de febrero de 2009

“Una voz en la niebla”, Laurent Botti.

(Un jour des choses terribles, 1998. España 2009)

Editorial Grijalbo

576 páginas


Con unos cuantos años de retraso llega a las librerías españolas la primera novela de Laurent Botti, una historia ambientada en un paisaje tétrico de una ciudad de Borgoña. La dura infancia que vivió el autor le llevó a escribir y dedicarse a la literatura fantástica y de terror tras haber trabajado como periodista.

Un libro para los que les gustan las buenas novelas de terror.


SINOPSIS:


Una misteriosa ciudad francesa cubierta por la niebla. Un comisario recién llegado. Un niño con poderes extrasensoriales. Una serie de enigmáticas muertes. Los ingredientes de una novela de intriga asombrosa con un toque fantástico que nos recuerda los mejores thrillers terroríficos del gran Stephen King.


Algún día sucederán cosas terribles y ya nada será como antes... Nadie llega a esta ciudad porque sí, nadie puede eludir su trágico destino, nadie está a salvo del horror milenario que, una vez más, se vuelve a desatar: el horror de esos niños que elevan sus brazos pidiendo salvación. «De todos modos, lo que la ciudad quiere, la ciudad lo obtiene. A cualquier precio. Y la ciudad sólo quiere una cosa: sangre. Es de la sangre de donde extrae su fuerza.»

miércoles, 18 de febrero de 2009

Cuando el rojo es negro, Qiu Xiaolong.

(When Red Is Black, 2004. España 2009)

Editorial Almuzara

344 páginas


Si lo que quieres es leer una novela policíaca que escape a los tópicos de este género, “Cuando el rojo es negro” es tú novela.

Su autor, Qiu Xiaolong, nacido en Shangahi y que actualmente vive en Estados Unidos, obtuvo el Premio Anthony a la Mejor Primera Novela y fue finalista del Premio Edgar con “Muerte de una heroína roja”. Posteriormente publicó Visado para Shanghai (Almuzara, 2007).


SINOPSIS:


El inspector Chen, de la Policía de Shanghai, está temporalmente alejado del Departamento. Trabaja ahora para un acaudalado hombre de negocios que pretende construir un gran complejo residencial, una creación que logre evocar el brillo y glamour de los lejanos años 30. Pero cuando el antiguo miembro de la Guardia Roja, la novelista Yin Lige, es asesinada en su apartamento tras publicar una obra muy crítica con el régimen imperante, Chen deberá regresar al servicio activo para colaborar con su subalterno, el detective Yu, y detener así al culpable. Un caso que dejará entrever a Chen serias implicaciones políticas.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Una visita a Bosque Mitago

Bienvenidos a Bosque Mitago estas navidades.

martes, 9 de diciembre de 2008

¡Chupate esa!, Christopher Moore.


(You suck, 2008)

La Factoría de Ideas

320 páginas

El autor que saltó a la fama gracias a su novela “El ángel más tonto del mundo” y “Un trabajo muy sucio”, Christopher Moore, nos trae otra novela “¡Chúpate esa!”, en la que nos relata una historia de amor vampírico fuera de lo común.


SINOPSIS:


Estar muerto es un asco. Igual que estar no muerto. Y, si no, que se lo pregunten a Thomas Flood, que, al despertarse tras la noche más fantástica de su vida, descubre que su novia, Jody, es un vampiro. Y ¡sorpresa! Ahora él también lo es. Lo del mordisco habría hecho romper a muchas parejas. Pero Tommy y Jody están enamorados. Lo malo es que corre el rumor de que el chupasangre que mordió a Jody no debía reclutar más miembros para el club. Y lo que es peor: los antiguos compañeros de bolos de Tommy andan tras él, enviados por una prostituta de Las Vegas teñida de azul a la que llaman Blue (cómo no). Y esa sí que es una mamona.

viernes, 29 de agosto de 2008

“La estrella de Pandora”, Peter F. Hamilton

(Pandora’s star, 2004)
Editorial La Factoría de Ideas
768 páginas


Una de las novedades de este verano de la editorial La Factoría de Ideas es “La estrella de Pandora” de Peter F. Hamilton. Que no os engañe la fecha, aunque parezca increíble aquí no hemos tenido la oportunidad de leerlo hasta ahora, cuatro años más tarde. Y es que a pesar de ser autor de numerosos libros de ciencia ficción, en España no tenemos la suerte de poder acceder a ella, al menos, en español...

Esta gran aventura a través de un sistema estelar reune un elevado número de personajes y de datos que obliga al lector a estar alerta a todo lo que sucede a lo largo de la historia. Aunque es una novela para lectores habituados a este género, ¡¡que no asuste su gran tamaño!! ;)

Un libro para aquellos que disfrutan dentro de un universo en el que no existen fronteras, ni siquiera la velocidad de la luz...

SINOPSIS

Cuando el astrónomo Dudley Bose observa cómo se desvanece una estrella a más de mil años luz de distancia, la Federación se muestra ansiosa por descubrir lo que ha ocurrido en realidad. Dado que los agujeros de gusano convencionales no pueden cubrir semejante distancia, se ven obligados a construir la primera nave estelar más rápida que la luz. Capitaneada por Wilson Kime, un antiguo astronauta de la NASA un tanto impaciente por revivir sus viejos días de gloria, la Segunda Oportunidad parte en su histórico viaje de descubrimiento.

Pero allí fuera hay alguien o algo que debía de tener muy buenas razones para sellar un sistema estelar entero y si la Segunda Oportunidad se las arregla para encontrar una forma de entrar, ¿qué podría dejar salir?

martes, 15 de julio de 2008

En la " XXI Semana Negra de Gijón"

Como ya os habíamos dicho el viernes 11 comenzó la "XXI Semana Negra de Gijón" y como el año pasado podrás encontrarnos allí con las últimas novedades de novela negra, histórica, fantástica o de ficción.

¡¡Esperamos encontraros por allí!!















viernes, 4 de julio de 2008

“Guerra mundial Z”, Max Brooks


Editorial Almuzara
464 páginas

El escritor, guionista y actor Max Brooks lo dejó todo en 2003 para documentar la Guerra Mundial Zombi por encargo de Naciones Unidas. Desde entonces ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reune aquí sobre la guerra mundial zombi, de forma que quedé la memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z.

Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa.

Paramount Pictures y la productora de Brad Pitt realizan actualmente el proyecto de una película basada en este libro al que consideran como “una insólita novela”