Juego de Tronos.- Gigamesh
Assassin's creed. La hermandad.- Esfera de los libros
La máscara del héroe.- Ajec



Otoño de 1888.
El ingeniero español Leonardo Torres de Quevedo se halla en Londres en pos del mítico Ajedrecista de Maelzel, un autómata mecánico que se creía perdido desde hacía décadas.
«Una rica ambientación que nos hace ver, oler y tocar el Londres de finales del XIX. Personajes inolvidables que horrorizan y conmueven".
Javier Negrete, autor de “La espada de fuego” y “Salamina”.
ACCEDE A LA WEB DE LOS HORRORES DEL ESCALPELO
Tras casi diez años de espera, vuelve una nueva entrega de la clásica serie dedicada a Miles Vorkosigan.
La espera ha sido larga, pero ha valido la pena. Tras quince años de éxito de público y crítica, Lois McMaster Bujold por fin se ha decidido a continuar con la más importante y famosa saga de aventuras de ciencia ficción de todos los tiempos: la protagonizada por ese genio sin par llamado Miles Vorkosigan.
Unas aventuras que recuerdan la mejor "pace opera", pero con una potente carga de ironía y humor tratados con suma inteligencia y dinamismo. Una serie con personajes entrañables que resuelven, gracias a la genialidad de Miles, situaciones completamente imposibles. La serie ha obtenido gran éxito popular como atestiguan las impresionantes cifras de ventas y los muchos galardones: cuatro premios Hugo, dos Nebula, dos Locus y un Analog.
En "Criopolis", Miles, ya con treinta y nueve años, es enviado en misión diplomática al planeta Kibou-daini (Nueva Esperanza II), donde las personas enfermas o moribundas son congeladas a la espera de que la medicina del futuro pueda revivirlas para encarar su cura. La empresa criogénica WhiteChrys pretende instalarse en Komarr, lo que motiva una investigación en la que, como suele ocurrirle a Miles, todo resulta posible: desde un secuestro hasta un complejo enfrentamiento cultural.
La aventura, divertida e inteligente, está servida. ¡No se la pierdan! La protagoniza nada más y nada menos que Miles Vorkosigan...
Este libro es un estudio completo sobre la figura de Julian Assange y Wikileaks, sus luces y sus sombras, pero con las informaciones presentadas sin presión ni prejuicios, ofreciendo las piezas que faltaban para entender el mundo y lo que en él ocurre. Como un culebrón de espionaje internacional, las filtraciones de Wikileaks suman un nuevo capítulo cada día. En esta búsqueda por recoger información veraz y por intentar entender el fenómeno, todavía en evolución, es en la que se ubica Bruno Cardeñosa.