miércoles, 18 de febrero de 2009

Cuando el rojo es negro, Qiu Xiaolong.

(When Red Is Black, 2004. España 2009)

Editorial Almuzara

344 páginas


Si lo que quieres es leer una novela policíaca que escape a los tópicos de este género, “Cuando el rojo es negro” es tú novela.

Su autor, Qiu Xiaolong, nacido en Shangahi y que actualmente vive en Estados Unidos, obtuvo el Premio Anthony a la Mejor Primera Novela y fue finalista del Premio Edgar con “Muerte de una heroína roja”. Posteriormente publicó Visado para Shanghai (Almuzara, 2007).


SINOPSIS:


El inspector Chen, de la Policía de Shanghai, está temporalmente alejado del Departamento. Trabaja ahora para un acaudalado hombre de negocios que pretende construir un gran complejo residencial, una creación que logre evocar el brillo y glamour de los lejanos años 30. Pero cuando el antiguo miembro de la Guardia Roja, la novelista Yin Lige, es asesinada en su apartamento tras publicar una obra muy crítica con el régimen imperante, Chen deberá regresar al servicio activo para colaborar con su subalterno, el detective Yu, y detener así al culpable. Un caso que dejará entrever a Chen serias implicaciones políticas.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Una visita a Bosque Mitago

Bienvenidos a Bosque Mitago estas navidades.

martes, 9 de diciembre de 2008

¡Chupate esa!, Christopher Moore.


(You suck, 2008)

La Factoría de Ideas

320 páginas

El autor que saltó a la fama gracias a su novela “El ángel más tonto del mundo” y “Un trabajo muy sucio”, Christopher Moore, nos trae otra novela “¡Chúpate esa!”, en la que nos relata una historia de amor vampírico fuera de lo común.


SINOPSIS:


Estar muerto es un asco. Igual que estar no muerto. Y, si no, que se lo pregunten a Thomas Flood, que, al despertarse tras la noche más fantástica de su vida, descubre que su novia, Jody, es un vampiro. Y ¡sorpresa! Ahora él también lo es. Lo del mordisco habría hecho romper a muchas parejas. Pero Tommy y Jody están enamorados. Lo malo es que corre el rumor de que el chupasangre que mordió a Jody no debía reclutar más miembros para el club. Y lo que es peor: los antiguos compañeros de bolos de Tommy andan tras él, enviados por una prostituta de Las Vegas teñida de azul a la que llaman Blue (cómo no). Y esa sí que es una mamona.

viernes, 29 de agosto de 2008

“La estrella de Pandora”, Peter F. Hamilton

(Pandora’s star, 2004)
Editorial La Factoría de Ideas
768 páginas


Una de las novedades de este verano de la editorial La Factoría de Ideas es “La estrella de Pandora” de Peter F. Hamilton. Que no os engañe la fecha, aunque parezca increíble aquí no hemos tenido la oportunidad de leerlo hasta ahora, cuatro años más tarde. Y es que a pesar de ser autor de numerosos libros de ciencia ficción, en España no tenemos la suerte de poder acceder a ella, al menos, en español...

Esta gran aventura a través de un sistema estelar reune un elevado número de personajes y de datos que obliga al lector a estar alerta a todo lo que sucede a lo largo de la historia. Aunque es una novela para lectores habituados a este género, ¡¡que no asuste su gran tamaño!! ;)

Un libro para aquellos que disfrutan dentro de un universo en el que no existen fronteras, ni siquiera la velocidad de la luz...

SINOPSIS

Cuando el astrónomo Dudley Bose observa cómo se desvanece una estrella a más de mil años luz de distancia, la Federación se muestra ansiosa por descubrir lo que ha ocurrido en realidad. Dado que los agujeros de gusano convencionales no pueden cubrir semejante distancia, se ven obligados a construir la primera nave estelar más rápida que la luz. Capitaneada por Wilson Kime, un antiguo astronauta de la NASA un tanto impaciente por revivir sus viejos días de gloria, la Segunda Oportunidad parte en su histórico viaje de descubrimiento.

Pero allí fuera hay alguien o algo que debía de tener muy buenas razones para sellar un sistema estelar entero y si la Segunda Oportunidad se las arregla para encontrar una forma de entrar, ¿qué podría dejar salir?

martes, 15 de julio de 2008

En la " XXI Semana Negra de Gijón"

Como ya os habíamos dicho el viernes 11 comenzó la "XXI Semana Negra de Gijón" y como el año pasado podrás encontrarnos allí con las últimas novedades de novela negra, histórica, fantástica o de ficción.

¡¡Esperamos encontraros por allí!!















viernes, 4 de julio de 2008

“Guerra mundial Z”, Max Brooks


Editorial Almuzara
464 páginas

El escritor, guionista y actor Max Brooks lo dejó todo en 2003 para documentar la Guerra Mundial Zombi por encargo de Naciones Unidas. Desde entonces ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reune aquí sobre la guerra mundial zombi, de forma que quedé la memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z.

Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa.

Paramount Pictures y la productora de Brad Pitt realizan actualmente el proyecto de una película basada en este libro al que consideran como “una insólita novela”

viernes, 27 de junio de 2008

Plataforma Editorial.

Hoy en día la gente parece estar cada vez más concienciada con la gran cantidad problemas sociales e intenta ayudar para solucionarlos aunque “sólo” sea con un granito de arena.

Ese granito de arena en Plataforma Editorial es la entrega del 0,7% de las ventas de los libros de la Colección Testimonio a ONG’s con las que colabora. Dos ejemplos pueden ser Àlex Rovira, autor de “Palabras que curan”, que ha cedido todos sus derechos de autor de la venta de este libro a El Xiprer, una organización ubicada en Granollers que cuenta con el apoyo de Cáritas y Jaume Sanllorente autor del libro “Sonrisas de Bombay” que los ha cedido a la ONG con el mismo nombre, a la que además Plataforma Editorial aportará el 4% del PVP de la venta del libro.

Además de esa colección posee otras tres más: Colección Actual, Colección Narrativa y Colección Policíaca.

Esta editorial, además de destacar con su política solidaria destaca por publicar novelas nuevas de gran calidad que hacen de la lectura un placer y una fuente de conocimiento, destaca por rescatar novelas que actualmente están descatalogadas.

Desde Bosque Mitago estamos encantados de poder trabajar con gente que se mueve por el entusiasmo de tener un buen libro entre las manos y que intenta hacer del mundo un lugar mejor.z

“La vida ante si”, Romain Gary


(La vie devant soi, con el pseudónimo de Émile Ajar (1975) redición 2007)
Plataforma editorial
224 páginas

A lo largo de los años vamos viendo como una gran cantidad de libros editados hace tiempo van quedando descatalogados a pesar de ser libros que podrían llamarse “de obligada lectura”, Plataforma Editorial ha recuperado “La vida ante si” de Romain Gray que seguro muchos lectores echaban en falta en las estanterías de las librerías.

Romain Gray fue un diplomático francés y novelista que ganó varios premios literarios como el Concourt que consiguió con "Las raíces del cielo" (1956) y la novela que os presentamos. Sus escritos combinan el humor con la tragedia, y están imbuidos de un profundo sentido moral.

SINOPSIS

Momo, un niño musulmán huérfano, cuenta su estremecedora historia al lado de la señora Rosa, una anciana judía superviviente de Auschwitz, que acoge a los hijos de las prostitutas en su pensión clandestina en Belleville, suburbio parisino. Aquí malviven emigrantes ilegales y toda suerte de perdedores.

Momo no tiene a nadie en el mundo y, cuando se entera de que la señora Rosa padece una enfermedad, intenta luchar contra la decrepitud que va consumiendo a la vieja prostituta, a pesar de los cuidados que le prodigan la señora Lola, un ex boxeador senegalés y el señor Walouma, un barrendero de Camerún.

A través de la mirada de Momo, enfrentado prematuramente a la crudeza de la vida, el lector se sumerge en las reflexiones de un niño que habla de su mundo, del racismo, de la soledad y del miedo, con una rara mezcla de humor, ingenuidad y ternura. El resultado es de una notable grandeza humana y belleza literaria.

Moshe Mizhari dirigió una película basada en esta novela, estrenada en España como Madame Rosa y protagonizada por Simone Signoret.

“El bebedor del tranvía”, Friedrich Ani.


(2008)
Plataforma Editorial
248 págs

Tras la publicación del primer libro en 2007 de la exitosa serie de novelas de Friedrich Ani, “La promesa del ángel caído”, Plataforma Editorial nos presenta el segundo libro de la nueva serie de novelas de la Colección Policíaca de en la que Friedrich Ani relata los casos que protagonizan el Inspector Süden y sus compañeros del departamento de desaparecidos de la Jefatura 11 de Munich.

Friedrich Ani nació en 1959 en Kochel am See (Alemania). Trabajó como periodista y guionista de radio y televisión. Ha escrito los guiones de muchas series de éxito alemanas, además de varias novelas juveniles que han sido llevadas al cine.

Considerado por la crítica como uno de los mejores autores alemanes del género policíaco de los últimos años, sus libros han recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio de Fomento a la Literatura de Baviera, el Premio Literario de la ciudad de Múnich y el de Novela Policíaca de Radio Bremen. La serie del inspector Süden lo ha llevado a ser elegido, dos años consecutivos, mejor autor de novela policíaca de lengua alemana.

SINOPSIS:

Tabor Süden está de vacaciones recuperando horas extra y no hace nada aparte de quedar de vez en cuando con Ute Fröhlich. Pero de pronto recibe una sorprendente llamada de sus compañeros de la jefatura: un individuo se dedica a dar la lata a los inspectores, que no consiguen librarse de él. Jeremias Holzapfel se ha presentado en el departamento de desaparecidos para comunicar que ha vuelto. Con una peculiaridad: en realidad, nunca ha estado desaparecido. Süden se encargará de aclarar este extraño regreso y emprenderá con él un viaje a un pasado doloroso...

El inspector Süden es un investigador atípico. Trabaja en el departamento de desaparecidos de la Jefatura 11 de Múnich. En lugar de limitarse a analizar los hechos, quiere entender a las personas relacionadas con cada caso: sus miedos ocultos, sus depresiones escondidas, o sus momentos de secreta felicidad.

Próximamente, en Plataforma Editorial: Süden y la mujer del vestido duro (verano 2008).

miércoles, 11 de junio de 2008

"XXI Semana Negra de Gijón"


Se acerca la Semana Negra de Gijón y Bosque Mitago estará allí ;)

Este año la "XXI Semana Negra de Gijón" tendrá lugar del 11 al 20 de Julio.

En esta edición de la Semana Negra más de 100 autores visitarán los distintos stands para firmar los libros de sus fans y participar en coloquios.

Como todos los años podréis disfrutar de exposiciones, participar en talleres, concursos y premios, y habrá un montón de libros de novela negra, histórica, ciencia ficción, cómics, ..., para ver, ojear y comprar.

Os iremos informando según vayamos conociendo más cosas y ¡¡ esperamos veros por allí en Julio!!


lunes, 9 de junio de 2008

“El imperio final. Nacidos de la bruma 1”, Brandon Sanderson.


(Mistborn: The Final Empire, 2006)
NOVA (EDICIONES B)
688 páginas

La editorial Nova nos presenta un nuevo libro de Brandon Sanderson, el autor del fantástico libro “Elantris”, llamado “El imperio final. Nacidos de la bruma 1”, el primero de una trilogía, que ha acabado conociéndose simplemente como “Nacidos de la bruma”. La unión de dos ideas principales del autor: una serie de ladrones que son todos unos caballeros al estilo “Ocean’s eleven”, y un mundo fantástico en el que los buenos pierden, es el comienzo de una aventura que os dejará a la espera del siguiente libro de la trilogía…

SINÓPSIS:

Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes e inmortalidad. Le ayudan «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la «alomancia». Pero los nobles, con frecuencia, han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborns). Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte... Tal vez los dos unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años puedan cambiar el mundo y la atroz dominación del Lord Legislador.