En Bosque Mitago recordamos aquellas bolas de agua que en cuyo interior encerraban una figura que podía ser un animal, una ciudad, …, y que al girarla pasaba a ser una escena nevada o con cientos de destellos.
Pasábamos mucho tiempo mirando cómo caía esa nieve o purpurina imaginándonos lo que podía pasar en el interior de aquella bola de cristal, las escenas cobraban movimiento y en nuestra imaginación se creaba una historia que nos llevaba a un mundo de fantasía.
Pero hace tiempo que encontrar esas bolas de agua resulta difícil y en Bosque Mitago conseguimos tenerlas para que aquellos que las coleccionábamos tuviéramos un lugar donde encontrarlas y para que los niños de hoy en día puedan descubrirlas.
En el video os mostramos algunas de las que tenemos, para que podáis empezar a dejar volar vuestra imaginación...
miércoles, 2 de enero de 2008
Bolas de agua
martes, 1 de enero de 2008
“Los hijos de Húrin, nueva edición de lujo”, J. R. R. Tolkien.

(The children of Hurin,2007)
Editorial Minotauro
288 páginas.
La editorial Minotauro ha puesto a la venta una nueva edición de lujo de “Los hijos de Húrin” tras agotarse en un mes los 5000 ejemplares numerados puestos a la venta, para aquellos que quieren regalarse la última novela de Tolkien.
“Los hijos de Húrin” es la finalización de la historia escrita por Tolkien comenzada en 1918, que no terminó en vida debido a sus muchas revisiones. Su hijo Christopher Tolkien y su nieto Adam Tolkien, completaron la historia y la editaron, siendo publicada el 16 de abril de 2007.
SINOPSIS:
”
Los Hijos de Húrin” es una de los grandes relatos que fundamentan la historia de la Tierra Media y se sitúa en la Primera Edad, cuando elfos, hombres y enanos llevaban unos pocos siglos sobre la tierra. Junto con las historia de Beren y Lúthien, es la historia más mencionada en “El Señor de los Anillos” y en “El Silmarillion” como referente del heroísmo y la tragedia en la lucha contra el Mal, en la Primera Edad encarnado en la figura de Morgoth. Una historia trágica de amores imposibles, pasiones incomprendidas y guerras sin cuartel entre el Bien y el Mal. Con hombres, elfos, enanos, orcos y dragones.
“El Hobbit, edición especial 70 aniversario”, J. R. R. Tolkien.

(The Hobbit, 1937; edición especial Noviembre 2007)
Editorial Minotauro
288 páginas.
En esta especial edición, la cubierta es la que el propio Tolkien diseñó para el libro (esa primera edición en España del 82 también tiene una ilustración de Tolkien, que se perdió en posteriores ediciones pasando a ser una ilustración de John Howe, uno de los mejores ilustradores de la obra de Tolkien del que ya hemos hablado en un post anterior) e incluye dibujos tanto a color como en blanco y negro que el autor realizó para ilustrar su obra.
El libro viene en una caja de madera en la que viene grabada la ilustración de la cubierta original, trae una cinta verde marca páginas, y un prólogo de Christopher Tolkien, hijo del autor.
Otra edición que cabe destacar de “El Hobbit” es la ilustrada por otro de los ilustradores destacados de Tolkien, Alan Lee con dibujos en acuarela como a lápiz.
El hobbit se llama Bilbo y, para él, todo empezó cuando el mago Gandalf lo eligió para que acompañase a los enanos y los capitaneara en la gran empresa de recuperar el tesoro que el dragón Smaug les había arrebatado, después de arrasar su ciudad y matar a casi todos sus habitantes.
Bilbo no tiene más remedio que lanzarse a la aventura, cruzar tierras solitarias, superar infinidad de pruebas, enfrentarse al terrible Smaug, combatir con lobos, trasgos...
viernes, 28 de diciembre de 2007
“Un mundo sin fin”, Ken Follett.

(World without end, 2007)
1184 páginas.
Por fin se ha puesto a la venta la última novela de Ken Follett “Un mundo sin fin”. Después de dieciocho años, la continuación de “Los pilares de la Tierra” ya está aquí. Intriga, asesinatos, hambruna, plagas y guerras. Un retrato admirable del mundo medieval y una novela extraordinaria que aporta una nueva dimensión a la ficción histórica.
Una novela tanto para aquellos que conozcan al autor como para los que no le conocen al reeditarse en una edición especial “Los pilares de la Tierra”, de forma que introducirse en el mundo de la Edad Media en la que Ken Follett sitúa la acción de estas novelas, se hace tentadora…
SINOPSIS:
Un mundo sin fin está ambientado en la misma ciudad de Kingsbridge, dos siglos después de la construcción de su majestuoso templo gótico. La catedral y el priorato vuelven a formar la base de esta magnífica historia, siendo la vida de cuatro personajes en medio de años de guerra y, sobre todo, de la Peste Negra que aniquiló a la mitad la población europea, el eje de esta magnífica historia de amor y odio, de ambición y venganza.
Gwenda, hija de un ladrón, luchará por conseguir al hombre que ama; Caris estudia para ser doctora a pesar de ser una profesión prohibida para las mujeres; Merthin, un aprendiz de carpintero, se convierte en el mejor arquitecto de Kingsbridge; y Raloh, violento y vengativo, llega al poder gracias a sus en la guerra contra Francia.
“Los pilares de la Tierra”, Ken Follett.

(The pillars of the Earth, Estuche, 2007)
1040 páginas.
Este año, aprovechando el lanzamiento de la última novela de este autor, la editorial Plaza & Janés reedita una de sus más famosas novelas: “Los pilares de la Tierra”, publicada en 1989, en un estuche y cubierta de cartoné.
“Los pilares de la Tierra” nos muestra a través de varias historias convergentes en un mismo punto, cómo era la vida durante la Edad Media, las diferencias entre las clases sociales, la forma de pensar en aquel entonces, en manos de quién estaba el poder, etc.
Es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.
SINOPSIS:
A través de una novela de acción y suspense, Ken Follett nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.
“Los pilares de la Tierra”, Ken Follett.
La casa de juegos Devir ha creado el juego de mesa “Los pilares de la Tierra”, basado en la novela del mismo nombre de Ken Follett, quien nunca sospechó que en el futuro se creara un juego de tablero a partir de su novela.
En Kingsbridge se está construyendo la Catedral más grande y más bella del mundo. Como constructor debes conseguir los materiales de construcción que tus trabajadores necesitan y contratar a los artesanos.
Al jugar retrocederás hasta la Edad Media, tal como la describió Ken Follett en su gran novela, de la que se han vendido más de 3 millones de ejemplares en España.
Cada juego incluye un tablero de juego, una catedral, 12 figuras de maestro constructor, 75 cartas, 37 figuras de trabajador, 82 cubos de material, 9 discos de madera, un dado, una bolsa de tela y un reglamento.
Devir en su web ha colgado las reglas del juego en pdf, en cualquier enlace de esta entrada con la casa de juegos podrás descargarlas.
jueves, 13 de diciembre de 2007
“Salem’s Lot”, Stephen King.

(‘Salem’s Lot, Ed. Ilustrada, 2007)
Editorial Plaza & Janés
544 páginas.
De nuevo hablamos de un libro de Stephen King, y es que la editorial Plaza y Janés ha reeditado uno de las mejores novelas de este autor: “Salem’s Lot”, que en España ha sido publicado con distintos títulos, siendo en las primeras ediciones “El misterio de Salem’s Lot” y en las más recientes simplemente “Salem’s Lot”, más parecido al título original de la obra.
Esta edición podría compararse con las “ediciones de coleccionista” de los dvd’s, ya que incluye material fotográfico, una nueva introducción por el autor, cambios en la novela que el autor explica en las “escenas eliminadas”, así como dos relatos nuevos.
Un buen libro tanto para aquellos a los que le gusten las novelas de vampiros como de terror, a menudo al leer hoja tras hija descubriréis que estáis aguantando la respiración para no hacer el más mínimo ruido, no vaya a ser que os descubran…
SINÓPSIS:
Ben Mears, escritor de éxito, creció en la pequeña ciudad de Jerusalem’s Lot, en Maine, que había abandonado hacía años. Ahora, después de la muerte de su mujer, ha decidido volver con la intención de escribir un libro sobre Marsten House, la mansión abandonada que le había producido tantas pesadillas de niño.
Durante los años treinta Marsten House fue la residencia de un gángster que se suicidó en ella. Después de su muerte se descubrió que había asesinado a varios niños.
Para su sorpresa, Ben descubre que alguien había comprado la casa: dos hombres de negocios, Straker y Barlow. Nadie había visto nunca al primero.
La llegada de Ben coincide con la desaparición de un niño… y luego de otro. Además, la ciudad entera está cambiando: se está convirtiendo en una ciudad de fantasmas, o en algo mucho peor: de seres que sólo salen de noche.
Ben y dos amigos suyos se ven obligados a emprender una lucha a muerte contra las espeluznantes fuerzas del mal...
viernes, 30 de noviembre de 2007
“Tiovivos”
Con el pasar de los años se construyeron unos pequeños carruseles que fueron instalados en los jardines privados de la realeza. Al poco tiempo, con toda la pompa que existía por esa época en Francia, se armó un gran aparato que fue colocado en París en Le Place du Carrousel. Con el desarrollo de las uniones de artesanos y la relativa liberación de los oficios en Europa, a principios del siglo XIX se estaban construyendo tiovivos y se estaban operando en distintas ferias y otras reuniones en la Europa Central y en Inglaterra.
En Bosque Mitago puedes encontrar distintos tipos de figuras de tiovivos, tanto para niños como para adultos.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
“El Incal (Nueva edición)”, Alejandro Jodorowsky y Moebius.

Norma editorial.
312 páginas.
Jodorowksy y Moebius invirtieron 8 años para dar a luz su obra magna. En esta nueva edición del cómic recoloreada y con una nueva portada, se recopilan los 6 volúmenes por primera vez en nuestro país en un solo tomo editado en cartoné.
“El Incal” se ha convertido, por méritos propios, en una de las obras más importantes de la historieta europea contemporánea. Un viaje apasionante al imaginario onírico de dos colosos que firmaron la renovación de la ciencia ficción en el cómic con una de las obras más importantes de la historieta europea contemporánea.
El vehículo que nos ofrecen para movernos en este mundo es el detective John Difool, un detective de poca monta que con la ayuda del extraño pájaro que tiene como compañero será capaz de moverse en el terreno de la metafísica. Sus indagaciones les llevarán por un mundo de aventura heroica y símbolos en el que el objetivo será alcanzar la realización personal a través de la iluminación.
viernes, 16 de noviembre de 2007
“La emperatriz de los etéreos”, Laura Gallego.

Editorial Alfaguara
312 páginas.
La autora nos da la oportunidad de leer el primer capítulo del libro en su página web… seguro que si lo leemos nos “engancha” ;)
SINÓPSIS:
Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda pasar más allá de las Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en unmundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. ¿Existe de veras el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y oscuridad?
lunes, 5 de noviembre de 2007
“El mundo de las hadas”, Beatrice Phillpotts.

(2000)
Ediciones Grijalbo
96 páginas.
Desde la mitología folclórica y el teatro clásico hasta el cine y la danza contemporánea, el mundo mágico de las hadas ha fascinado a los seres humanos durante siglos: criaturas misteriosas y etéreas, las hadas han inspirado multitud de leyendas, así como a numerosos artistas.
En este libro Beatrice Phillpotts muestra que las hadas son tanto criaturas literarias como reminiscencias de antiguas creencias, han existido genios femeninos en las viejas civilizaciones, desde las náyades u ondinas grecorromanas hasta las peri iraníes; y han caracterizado la cultura anglosajona por la gran cantidad de figuras míticas que pueblan campos y bosques, siendo la primera manifestación literaria de altura de este género: “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare. En el siglo XIX debido al triunfo del gusto por lo irreal y maravilloso, las hadas se convirtieron en una presencia “real”, que impregnaba el paisaje e invitaba a idealizar una realidad cada vez más urbana y materialista.
En “El mundo de las hadas”, Beatrice Phillpotts entra a fondo en todo lo que se refiere a las hadas, desde como se vieron en el pasado hasta el presente, cuenta leyendas y describe los distintos tipos de hadas que existen.
Para las ilustraciones, uno de los grandes atractivos de este libro, Beatrice Phillpotts ha contado con dibujantes tan conocidos como Arthur Rackham; Brian Froud (al que debemos los fantásticos mundos sobrenaturales de dos fantásticas películas: “Cristal Oscuro” y “Dentro del laberinto” dirigidas por Jim Henson), Alan Lee (ilustrador habitual en libros de hadas, duendes, castillos encantados,…; y uno de los mejores dibujantes de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien, que también trabajó en la creación de los diseños de las tres películas de “El Señor de los Anillos” dirigida por Peter Jackson) entre otros.
En Bosque Mitago podrás encontrar éste y otros libros sobre hadas, así como una gran variedad de figuras de estos seres misteriosos y mágicos.martes, 16 de octubre de 2007
“Historias de Terramar”, Ursula K. Le Guin.

(Edición completa 2006)
Ediciones Minotauro
1117 páginas.
Ursula K. Le Guin ha escrito poesía, libros infantiles y ensayos, e incluso ha traducido obras de otros autores desde el chino y el español. Sin embargo, debe su fama al numeroso caudal de libros y cuentos de ciencia ficción y fantasía publicados a lo largo de su dilatada carrera con varios premios Hugo y Nébula. Fue la primera mujer galardonada con el título de Gran Maestra por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA). Se considera una feminista, anarquista y taoísta.
La serie de Terramar, que Minotauro ha editado en un único volumen en el que se recogen las cinco novelas que la componen, fue iniciada con la novela de 1968, “Un mago de Terramar”, y posteriormente continuada en 1971 con “Las tumbas de Atuán” y “La costa más lejana”. Y muchos fueron los que conocieron a ésta escritora gracias a estos tres títulos.Veinte años después, Le Guin volvería a retomar los personajes y escenarios oceánicos, con “Tehanu” (1990) y “En el otro viento” (2001), aunque entre tanto siguió escribiendo algunos cuentos dentro de este mundo que se pueden encontrar en antologías como “Las doce moradas del viento” o el más moderno “Cuentos de Terramar”.
Las historias de Terramar fueron muy bien acogidas por el público. Los premios fueron escasos, aunque que "Tehanu" le supuso un Nébula (el primero en la historia de los galardones otorgado a una novela de fantasía no científica y el tercero en toda su carrera, un récord no igualado por ningún otro autor desde que se instauró este galardón en 1965).
Escritas en un estilo que recuerda a J.R.R. Tolkien, aunque no tienen nada que ver con las novelas de Tolkien, son entretenidas, originales, con buenas y nuevas historias de magos, dragones y humanos, en el que describe distintas culturas con diferentes lenguas, creando para cada una de ellas una Historia propia, su forma de ser y de ver el mundo, la creación de Terramar, sus religiones, sus dioses o no dioses,..., dando en cada historia tal cantidad de información de ese mundo, que llega a parecer que puede existir (como suele pasar con los buenos libros de épica fantástica).
Goro Miyazaki (hijo de Hayao Miyazaki, de quién son las fantásticas películas de "El castillo ambulante", "La princesa Mononoke", etc) adaptó para el cine (en anime, claro) el tercer libro de Terramar: “La costa más lejana”, llamando al anime "Gedo Senki”.
SINOPSIS:
En el archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras: cada cosa posee un nombre verdadero, el designado durante la Creación, cuyo conocimiento otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir la paz y la sabiduría.
jueves, 27 de septiembre de 2007
“La venganza de la Tierra", James Lovelock.

250 páginas.
El escritor de este libro, James Lovelock es un científico independiente, meteorólogo, escritor, inventor y ambientalista, famoso por la Hipótesis Gaia, según la cual la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio).
Antiguo opositor al armamentismo nuclear, ahora promueve el uso de la energía nuclear como único recurso para disminuir el abuso de los combustibles fósiles y evitar que el sistema atmosférico llegue a un punto sin retorno que lo desestabilice.
El libro es muy interesante, nadie debería dejar de leerlo. Sobretodo si queremos saber qué está pasando con la Tierra y qué podemos hacer para arreglar lo que parece inevitable. En este libro James Lovelock nos cuenta que la Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la Humanidad.
SINOPSIS:
Durante miles de años la Humanidad ha explotado la tierra sin tener en cuenta las consecuencias. Ahora que el calentamiento global y el cambio climático son evidentes para cualquier observador imparcial, la Tierra comienza a vengarse.
La Humanidad no sólo está a punto de autodestruirse sino que todas las soluciones propuestas o aplicadas hasta ahora no pueden resolver el problema (la biomasa, la energía solar, etc.)
El profundo conocimiento del autor sobre la ciencia del calentamiento global le permite darnos una verdadera explicación sobre lo que está pasando y propone soluciones realistas para el mayor problema al que ha tenido que enfrentarse la Humanidad. En este apasionado alegato, James Lovelock argumenta que, aunque el cambio climático ya es inevitable, todavía no es demasiado tarde para salvarnos (o al menos algunos de nosotros).
lunes, 17 de septiembre de 2007
Exposición de “El Señor de los Anillos”.

En las exposiciones, además de ver las distintas vestimentas de los personajes de la película de Peter Jackson (precioso el vestido de Galadriel), y las armas usadas en el rodaje, se podían ver distintas prótesis de orejas, pies, etc, tanto de hobbits como orcos. También había varias maquetas. De las que destacaría la de Barbol, la barca en la que descansa “en el sueño eterno” Boromir (él estaba tan bien hecho que parecía que iba a levantarse en cualquier momento) Gollum e Isengard.
Además a lo largo de toda la exposición se podían ver fotogramas de la película, paisajes realizados a ordenador y bocetos de dos grandes dibujantes que llevan muchos años ilustrando la obra de Tolkien: John Howe y Alan Lee (del que eché de menos el magnífico dibujo de Minas Tirith entre otros).
Y, por supuesto, el Anillo.
Por “defecto profesional” fui fijándome en las cosas que tenemos en Bosque Mitago a tamaño real, como puede ser el broche de la hoja élfica, el bastón de Gandalf el Blanco, Dardo, Narsil o el casco de Sauron, y todos son réplicas exactas, por algo tienen certificado de autenticidad.
Una exposición que no deberían haberse perdido los lectores de Tolkien.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
“Trilogía Fundación”, Isaac Asimov.
La editorial La Factoría de Ideas, está reeditando la trilogía “Fundación”, la obra más famosa de uno de los mejores autores de la ciencia ficción: Isaac Asimov, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que luego combinó con su otra gran serie de los Robots. Actualmente, sólo ha sacado el primero de los tres libros, pero esperamos que dentro de poco saquen los otros dos que de momento sólo se encuentran en edición de bolsillo. Esta trilogía del autor de “Yo, robot” (1950) conocida gracias a su adaptación a la gran pantalla con Will Smith como actor principal, fue ganadora del Premio Hugo 1966 a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos.
Isaac Asimov es el autor más influyente y destacado de la ciencia ficción y la divulgación científica del siglo XX. Fue un escritor y bioquímico estadounidense nacido en Rusia, exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción y divulgación científica; reconocido como un maestro del género de ciencia ficción y, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, considerado uno de los "Tres Grandes" escritores de ciencia ficción durante su vida.
El Diccionario de inglés de Oxford le da crédito al introducir las palabras positrónico, psicohistoria (ficción) y robótica en el idioma inglés. La primera de estas palabras se aplica a una tecnología enteramente ficticia, aunque basada en el nombre de la partícula subatómica de antimateria opuesta al electrón, el positrón, mientras que la segunda se utiliza con frecuencia en un sentido diferente al empleado por Asimov; sin embargo, el uso de robótica continúa aplicándose con el sentido dado por Asimov.
A partir de 1965 y hasta mediados de los setenta, Asimov compagina la creación literaria de ficción con la divulgación histórica a través de varios libros que comprenden las más importantes civilizaciones y periodos históricos. Como por ejemplo la Egipcia, Griega y Romana, pasando por la Edad Media, el descubrimiento del Nuevo Mundo y la formación de Estados Unidos. El autor trata de atraer al gran público al conocimiento de la historia a través de una narración amena y sencilla. Esta serie de obras ha sido común e informalmente llamada: Historia Universal Asimov y está compuesta por 14 volúmenes con mapas y cronología incluidos en cada uno de ellos.
SINOPSIS
(1951)
La Factoría de Ideas (2007)
296 páginas.
Mucho tiempo después de que
Trántor. El sistema funcionó y prosperó durante incontables generaciones. Todo el mundo creía que duraría eternamente... Todos menos Hari Seldon, la mente científica más poderosa de su tiempo. Sus investigaciones en el campo de la psicohistoria (las matemáticas aplicadas a las grandes aglomeraciones humanas) auguraban un desastre imposible de prevenir. El Imperio estaba condenado... Pero el Plan Seldon era una estrategia a largo plazo, destinada a minimizar las peores consecuencias del futuro que se avecinaba. Para ello se establecieron dos Fundaciones en ambos extremos de la galaxia. Esta es la historia de la primera.
FUNDACIÓN E IMPERIO
(1952)
Plaza & Janés (2001)
327 páginas.
Los sucesores de Hari Seldon, a la cabeza de
(1953)
Plaza & Janés (2003)
314 páginas.
El mulo, mutante que no figuraba en las ecuaciones de Hari Seldon, ha tenido conocimiento de la existencia de una Segunda Fundación, totalmente secreta y cuyo emplazamiento es desconocido incluso para los dirigentes de la primera. Tanto ellos como el Mulo tratarán de localizarla para destruirla.
lunes, 27 de agosto de 2007
“La historia de Lisey”, Stephen King.

(Lisey Store, 2006)
Editorial Plaza & Janés.
608 páginas
A los lectores habituales de Stephen King nos a sorprendido gratamente este nuevo libro, ya que es distinto, distinto a “El resplandor”, “It”, “El misterio de Salem’s Lot”, “La tienda”, etc. A diferencia de éstos, en “La historia de Lisey” nos enseña la cara del terror desde otro ángulo, desde la locura, pero una locura distinta a la que puede describir en cualquiera de los otros libros. Tal vez incluso no sea “terror de verdad”.
Como nos tiene acostumbrados, el libro está lleno de frases en cursiva, frases “sin sentido” rompiendo párrafos con sentido, frases que sabes que descubrirás su sentido según vayas leyendo y adentrándote en las entrañas de la historia… yendo del pasado al presente y del presente al pasado de una forma que parece caótica pero no lo es.
Stephen King vuelve a la carga con un libro que gustará tanto a sus lectores como a aquellos que lean por primera vez un libro suyo.
Hacía casi dos años que Lisey Debusher Landon había perdido a su marido Scott, después de veinticinco años de matrimonio y de una intimidad tan profunda que a veces les daba miedo. Scott había sido un escritor muy premiado y de gran éxito y también un hombre muy complicado. Al principio de su relación, Lisey tuvo que aprender mucho de él sobre libros, sobre sangre y sobre dálivas. Más adelante supo que había un lugar donde Scott se refugiaba, un lugar que cerraba sus heridas y le aterrorizaba a la vez, que le inspiraba todas las ideas que necesitaba para vivir pero que también podría devorarle.
domingo, 19 de agosto de 2007
“Absolute Kingdom Come”, Mark Waid y Alex Ross.

(2007)
Editorial Planeta DeAgostini
344 páginas
El primer superhéroe en la historia es Superman. Fue creado por Joe Shuster y Jerry Siegel apareciendo por primera vez en la revista Action Comics Nº1 en 1938, convirtiéndose con el tiempo en uno de los cómics de superhéroes más populares del mundo, y en inspiración para el naciente género. Además ha aparecido en varias series de radio, televisión, películas y otros medios.
Fue una de estás apariciones la que consiguió hacer llegar a más gente la existencia de este personaje de cómic al que sólo podía detener la kryptonita y de esta forma hacer resurgir un superhéroe que parecía estar perdiendo “popularidad”. Esa película fue “Superman” (1978) con Christopher Reeve en la piel de ese reportero del diario Daily Planet que hacía llamarse Clark Kent.Desde entonces, todos los que cerramos los ojos y que pensamos en Superman, la cara que aparece es la de Christopher Reeve. No habrá otro Superman como él.
Mark Waid y Alex Ross lo saben y, por eso, crearon este magnífico libro y se lo dedicaron al que siempre será Superman: Christopher Reeve. El comic book tiene multitud de extras, como sólo una obra de este calibre se merece en la que se muestra un futuro del Universo DC que ningún héroe querría vivir.
lunes, 23 de julio de 2007
"El cuento número trece", Diane Setterfield.

(The thirteenth tale, 2006)
Editorial Lumen, S.A.
480 páginas
Y es que “El cuento número trece” es una novela muy entretenida y para leerla de un tirón. Diane Setterfield relata una historia con el inconfundible estilo de la novela gótica que entre la vida de unas gemelas y fantasmas hace alusión a grandes obras de la literatura inglesa del siglo XIX como “La dama de blanco”, “Rebecca” y especialmente “Jane Eyre”. Se lee con facilidad y, aunque hay situaciones predecibles, consigue mantener el interés hasta el final.
SINOPSIS:
Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar por fin la historia de su misterioso pasado, regresando los fantasmas del pasado, los secretos de una familia marcada por el exceso, las cenizas de un incendio memorable y el perfil de un ser extraño que aparece y desaparece tras las cortinas de una mansión.
martes, 10 de julio de 2007
Bosque Mitago en la Semana Negra de Gijón II
Como ya os habíamos dicho, este año, Bosque Mitago está presente en la XX Semana Negra de Gijón, a la que acudirán algunos de los autores más importantes de la novela negra, de terror, el cómic, etc.
Bosque Mitago tiene un stand donde podrás encontrar libros, comics, camisetas, figuras de dragones, hadas,...
lunes, 2 de julio de 2007
Espadas y libros de Conan
En 1932 el escritos Robert E. Howard creó una serie de relatos para la revista pulp “Weird Tales” basados en la vida del héroe bárbaro Conan., que vivió en nuestro mundo pero en una época fantástica y remota. Conan viaja desde su Cimmeria natal por la mayor parte del mundo, siendo, entre otras cosas, un mercenario y un ladrón, con un particular sentido del honor, que vive entre pícaros y guerreros, luchando ocasionalmente por lo que él considera justo, sin esperar recompensa por ello. Se rebela contra hechiceros ya que considera que la hechicería es un arte que no se basa en el mérito personal, sino en pactos y ayudas sobrenaturales que permiten a alguien débil dominar a los demás. Llegando finalmente a ser rey de Aquilonia, el más poderoso de los reinos occidentales.
Posteriormente estos relatos se recopilaron en una serie de novelas (que también puedes encontrar en Bosque Mitago). A partir de 1970, se adaptaron para publicarse como cómics por la editorial Marvel Comics, de la mano del guionista Roy Thomas y el dibujante Barry Windsor Smith, al que más tarde sustituirían artistas como John Buscema o Ernie Chan.Sin embargo la editorial abandonó al personaje a finales de 2000. En 2004, la editorial Dark Horse empezó con un nuevo título, guionizado por Kurt Buisek, que no respeta la continuidad de las historias de Marvel, pero sí los relatos originales de Howard.
En 1982 el personaje de Conan se llevó al cine con una película llamada "Conan el
bárbaro",dirigida por John Milius. En ella Arnold Schwarzenegger, protagonizando a Conan (que de niño es protagonizado por un jovencísimo Jorge Sanz) va acompañado de James Earl Jones como el Sacerdote Thulsa Doom, Sandahl Bergman como Valeria y William Smith como el padre de Conan.
En 1984 el mismo actor Arnold Schwarzenegger protagonizaría la segunda parte, "Conan el destructor", que fue dirigida por Richard Fleischer.
En Bosque Mitago puedes encontrar las reproducciones basadas en los modelos de las películas a tamaño real de las espadas de Conan, la del padre de Conan, la de Valeria, además de